top of page

Los Toños y la Toña:

Toda Santa Elena nos quiere

Menú

Primero se llamaron “los Toños” porque a Otoniel Atehortúa su fundador, desde pequeño lo llamaban Toño y luego cuando llegó la voz femenina de Aleida Ríos al grupo, se llamaron “Los Toños y la Toña”.

IMG-20241228-WA0041.jpg

Hace aproximadamente 10 años se formaron en la vereda La Palma, los cuatro compañeros que iniciaron con Otoniel ya no están: “Nos reunimos en el Pescadero, Omar Patiño , Euclides Zapata, un muchacho de Barro Blanco que se llamaba Danis Zapata y yo…, nos pusimos a ensayar,  entonces nos dio por ensayar unas canciones, grabamos por ahí en un casete en ese tiempo en una grabadora y después sacamos eso en cd y era pues un grupo bastante bueno… ya después se fueron saliendo los unos  y otro se fue a trabajar a Medellín y  los reemplazamos con Juan mi sobrino y Orlando que ya lleva muchos años conmigo y un hermano de él de bajista y al grupo le fuimos metiendo más instrumentos y ya tocábamos con clarinete, otros con guitarra puntiada y fuimos ensayando mucho… y nos dio por grabar un cd, lo grabamos y ya llevamos 2 con el antiguo grupo, y otro cd con ella ; entonces ya llevamos 3 cd grabados y llama mucho la atención porque  siempre hay veces por aquí que la gente que no tiene para contactarnos ponen el cd toda la noche ya que hemos vendido muchos cds; casi todo el mundo por acá los tiene.”

IMG-20241228-WA0047(1).jpg
IMG-20241228-WA0051.jpg

Desde hace 4 años están los siete actuales, muy inclinados a la música parrandera y tropical y ahora están muy dedicados a la música colombiana porque consideran que no deben dejar morir nuestro folclor “porque no hay cosas más bonita que uno interpretar un pasillo o un bambuco que es lo nuestro.”

Francisco Gallego es el timbalero del grupo, Nelson Hernández el bajista, Orlando Flórez el bajista marcante, Humberto Hincapié el segundo requinto, Juan José Atehortúa es el que toca la raspa, Aleida   Ríos es la cantante y toca la pandereta y Otoniel Atehortúa es el director   y dueño del grupo, además es el puntero y vocalista y aparte del requinto también toca clarinete y un poco de acordeón.

IMG-20241228-WA0054.jpg
IMG_2659~2.JPG
IMG-20241228-WA0056(1).jpg
IMG-20241228-WA0040.jpg
IMG-20241228-WA0052.jpg

“Somos muy polifacéticos en el ambiente de la música.”

Hace aproximadamente 4 años decidieron incluir una voz femenina que les hacía mucha falta, tanto para las serenatas “porque la voz de contra alto de Otoniel luce mucho con esa voz, se acopla mucho.”  Ella es de la vereda El Llano y estudia técnica vocal en Bellas Artes.

“Desde niña me gustaba mucho la música y también teníamos acá un grupo con mi hermano y varios compañeros también con tapas con ollas…eso era un espectáculo y luego me fui a vivir a la ciudad y allá empecé a estudiar en Comfenalco guitarra y ya luego mi papá  se aburrió que porque yo estaba estudiando; él era de esos viejitos antiguos que no le gustaba ver a sus hijos estudiar, entonces me sacaron y seguí por acá estudiando guitarra con don Oscar Rodríguez, de los primeros músicos  que hubo por aquí con Octavio Soto y Gilberto Soto.  Con don Ignacio Rojas que ya falleció, don Oscar y don Rodrigo Hincapié que toca la lira conformaron un grupo que participaba de las romerías y tocaban en muchas partes…

20241228_210819.jpg

"Yo iba a que el me enseñara  tiple y aprendí un poco, y donde veía músicos ahí estaba yo porque me encantaba, quería la música y  entonces seguí estudiando guitarra y  cierto día Otoniel me dijo que cantáramos y empezamos a cantar y le gustó y me dijo:  ve que rico ponerte estudiar en Bellas Artes que a ti parece que te gusta la música y yo le dije  no a mí me encanta la música, soy matada con la música es lo mío, me gusta mucho la música y mi sueño es cantar y quiero ser cantante profesional así esté viejita pero yo quiero salir adelante con la música y él dijo, te voy a poner a estudiar y vas a estar con los Toños y yo “hay que dicha” fue una ilusión muy linda y es un sueño muy grande  de estar con los ellos…son personas muy bellas muy queridos y cuando hay presentaciones todos somos muy felices y yo personalmente estoy muy contenta de estar con Los Toños.”

IMG-20241228-WA0046.jpg

Orlando y Otoniel desde muy pequeños se reunían a tocar con tapas y ollas, solamente tenían una guitarra que se ganaron en una rifa y empezaron a sacar notas por medio de un cancionero. Otoniel empezó a ensayar con los Donaires, que eran primos hasta que una noche que había una fiesta en la escuela de San Ignacio, no llegó el guitarrista y le dijeron que cogiera la guitarra y desde eso lo dejaron un tiempo ya que el otro muchacho se disgustó por el reemplazo.

“En ese tiempo éramos todos familiares, por ejemplo eran Fabio que es primo mío, el acordeonero era Jorge que es sobrino mío, éramos casi todos familias y éramos como 10 músicos, era el mejor grupo que había por acá y todos ensayábamos muy dedicados todas las tardes nos reuníamos en la Palma en alguna de las fincas a ensayar entonces ya cogimos mucho perfección, yo también fui bajista de los Donaires y era el vocalista hasta que ya me dio por independizarme y formar mi grupo aparte.”

IMG-20241228-WA0039.jpg

Luego Otoniel, Toño, se dedicó al atletismo, se fue volviendo famoso, estuvo en México, Honduras, Guatemala, Puerto Rico, Canadá, Venezuela y Costa Rica y ya por la edad se retiró por la puerta grande hace aproximadamente 15 años que volvió a dedicarse a la música.

Cuando Otoniel se dedicó al atletismo, Orlando continuó con otros, Los Filis, de la vereda de San Ignacio, aprendiendo de oído.  “a nosotros nadie nos enseñó”.

Les gustaba ir a las romerías en las escuelas y en las veredas porque allí había muchos músicos y viéndolos y escuchándolos fue que aprendieron.

Recuerdan que en ese tiempo por aquí se casaba mucha gente, afirman que ya no, “porque eso pasó de moda”, pero los de antes eran de amanecida bailando, haciendo sancocho o sudado. A la memoria viene un señor Octavio Atehortúa que vivía en el Plan y tenía como 14 hijas y cada vez que se casaba una de ellas la rumba era hasta las 4 0 5 de la mañana.

IMG-20241228-WA0050.jpg
IMG-20241228-WA0052.jpg
IMG-20240601-WA0099.jpg

Han participado en las fiestas de la virgen del Carmen, las de la patrona acá en Santa Elena, en diferentes escenarios de las ferias de las flores y han sido contratados en varias ocasiones por la alcaldía de Envigado para la fiesta del campesino, las fiestas del carriel y el festival de la parranda; también de Comfenalco los han contratado para tocar en sus diferentes centros recreativos.

“Los toños y la toña” un grupo en el que todos sus músicos son de origen campesino, nativos habitantes del territorio, inclusive cuatro de ellos son silleteros, cuenta con una trayectoria  de más de 10 años  en los que han participado de fiestas locales ganándose el reconocimiento y cariño de los habitantes  y visitantes del corregimiento.

IMG-20241228-WA0044.jpg

“Somos ante todo la humildad porque aparte de que somos músicos y Dios nos ha dado esa cualidad, tratamos de no cambiar, porque nos motiva mucho el cariño que la gente nos tiene y también nos sentimos orgullosos de que nos quieran tanto, como nosotros queremos esta tierra y su gente”

IMG-20241228-WA0042.jpg
Marzo 2022
bottom of page