
Habitantes
La mayoría son nativos, algunos llegaron para quedarse, otros pasaron y dejaron huella. Aquí están sus palabras, sus recuerdos, sus pensamientos y sentires.
​​​​​​​​​
Martica: Tiene 72 años, nació en la parte central de Santa Elena y desde las 3 de la mañana hasta las 6 de la tarde, toda la semana, domingos y festivos, está al frente de su gran cocina preparando en fogón de leña, los manjares de nuestra tradición culinaria.
.jpeg)
Carmen Emilia Sánchez Sánchez: Hija de los pioneros del desfile de silleteros, la segunda de 26 hijos, 18 vivos actualmente; silletera, compañera de vida de don Luis Enrique Atehortúa, madre de 6 hijos y guardiana de un tesoro, de un legado fundamental para la conservación de la memoria del corregimiento.

Mirta Yenny Hincapié Quintana: Bailarina que está inspirando a niñas, niños, adolescentes y personas de la tercera edad, a través de la danza, el movimiento y el ritmo. Sueña con rescatar la identidad cultural folclórica contada desde la historia dancística, y recuperar las estudiantinas que han marcado una época en el corregimiento.

​Padre Monzón: Un monje paisa que nació en Cuba y que entre muchas cosas, impulsó la construcción de la ermita de la Santa Cruz en la vereda Mazo.
Luis Amado Soto: Un campesino en cuya casa, en la vereda Piedra Gorda, conviven la imagen de Santa Elena y un santuario del Atlético Nacional.​​​​​​​

La abuela Gloria: Terapeuta y Ritualista de las tradiciones Nativo-americanas. Una buscadora del corazón de la gente.