top of page

Colectiva mujeres Santa Elena

Juntanza para tejer, caminar y construir

menú

“Tejer, con la palabra, tejer con el pensamiento y así poco a poco tejer la vida.” (Biviana Gómez)

20240730_162211.jpg
20240730_152130.jpg
20240730_155927.jpg
20240829_170858 (1).jpg

Caminando y construyendo

Éter, tierra, agua, aire y fuego son los círculos configurados en este diverso grupo de mujeres que habitan esta montaña y que se juntaron a tejer redes de comunicación, de sororidad (relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento) y juntanzas que les permita caminar y construir juntas. Los intereses de cada círculo son diversos y conectados entre sí. En cada uno de ellos, las mujeres planean encuentros acordes a los temas, apoyan la articulación institucional que aporta en las temáticas específicas y se preguntan por este territorio que habitan.

eter1-1024x574.jpg

Las mujeres del círculo Éter son las encargadas de la gestión y las alianzas con otros grupos y proyectos de interés para los propósitos de la colectiva.

9a3ab43c-2b35-458c-80bd-4c5a5f898f2a.jpeg

La educación, protección del medio ambiente, el cambio climático y el plan de ordenamiento territorial, son las temáticas que abordan las mujeres del círculo Agua. Este es un espacio para reflexionar y actuar en temas de mujeres y su relación con el medio ambiente y la naturaleza, promover acciones de sensibilización y cuidado, reconocimiento del territorio y acciones de defensa.

79fb1662-aee8-43a9-a066-ff7b679180d6.jpeg

Las mujeres tierra conforman el círculo del cuidado, y por eso seguridad, salud, protección, autocuidado y violencias basadas en género, son los temas de interés que comparten con las demás mujeres del territorio.

488e1b9d-c6fa-4816-8eac-639277f83ae2.jpeg

Las mujeres del círculo Aire se ocupan de la vida económica desde el hogar, las habilidades, fortalezas y el espíritu que se ve reflejado en el dinero, el cuidado de los hogares y la salud mental; la formalización e impulso a iniciativas económicas, de inteligencia financiera, ahorro y circulo de economías solidarias.

26413b2e-4195-4927-b33d-7307b3e82dae.jpeg

Para las mujeres del círculo Fuego, las culturas, las artes, los saberes, y las narrativas incluyentes   son sus temas de interés

Nacimiento

En 2023, como proyecto del presupuesto participativo (un proceso de participación ciudadana mediante el cual los miembros de la comunidad deciden cómo se destina una parte del presupuesto público) se priorizó un diplomado de salud mental y de allí salió la idea de conformar esta colectiva con un grupo de mujeres habitantes de santa Elena para reflexionar sobre los derechos de las mujeres, los cuidados y la salud mental.

El objetivo fundamental de la colectiva es “avanzar en el goce efectivo de los derechos e intereses de las mujeres del territorio cultural Santa Elena mediante acciones afirmativas de formación, relacionamiento, articulación e incidencia.”

En este primer año de juntanza,  las mujeres se remendaron, abrazaron el bosque,danzaron, tejieron imágenes que representaron sus sentires por esta montaña, las ubicaron en el mapa del territorio y las exhibieron; intercambiaron saberes y experiencias con colectivos de otros corregimientos, reforzando la idea de saber que “no estamos solas”, que tejer , caminar y construir colectivamente  desde la diferencia, la escucha y el abrazo , posibilita celebrar y agradecer este encuentro de vida.

Algunas de las juntanzas

Tejiendo amores

Dentro de las actividades que en 2024 propiciaron la juntanza, está la participación del grupo en el tercer salón de arte de Santa Elena “Vínculos”, con la propuesta: “Co creando vínculos: Santa Elena, una montaña que teje amores”, una obra procesual para crear en torno a los vínculos con el territorio cultural de santa Elena. Convocadas por el circulo de fuego, culturas, artes y saberes, las mujeres se juntaron en cinco encuentros de vínculo textil y territorial en la casa de cultura para coser imágenes que representaran sus sentires por esta montaña, ubicarlas en el mapa del territorio y exponerlo en el salón de arte.

20240730_153752.jpg
20240730_153142.jpg
20240724_121247.jpg
20240730_162128.jpg
20240730_161038.jpg
20240724_113112.jpg
20240730_160150.jpg
20240730_172104.jpg
20240730_160145.jpg
20240730_155841.jpg
20240904_141031.jpg
20240904_155729.jpg

Captando la escencia 

Otra actividad llevada a cabo en agosto fue el taller de fotografía para mujeres emprendedoras que querían aprender a tomar mejores fotos para promocionar sus emprendimientos. Las asistentes vieron los aspectos principales de la composición, el encuadre, el manejo de la luz natural, la edición, creatividad y recursividad con sus teléfonos celulares y pusieron en práctica los conocimientos aprendidos.

20240829_172134.jpg
20240829_165103.jpg

Anidando saberes

“Vivenciar un intercambio de experiencias con mujeres de otras colectivas para tejer saberes, logros y lecciones aprendidas”, es uno de los objetivos del círculo éter.  Para tal fin, el 4 de septiembre en la casa de cultura, se recibió la visita de representantes de la asociación de mujeres campesinas “Siemprevivas “de San Cristóbal, integrado por 14 mujeres que se preguntaron: ¿Qué queremos sembrar en nuestro territorio? Llevan 20 años reunidas, las unen sus vivencias, sus saberes y los intercambios de experiencias. Tienen como proyecto específico “La ruta de la aromáticas” y el “baño de bosque natural”. 

Se compartieron experiencias, se tejieron redes para caminar y construir juntas.

IMG-20240904-WA0031.jpg
20240904_145234.jpg
20240904_161611.jpg
20240904_164636.jpg
20240904_165112.jpg

Espacio virtual

La colectiva tiene un grupo en WhatsApp  que solo se abre los día miércoles; un día para el  intercambio de mensajes, fotos, canciones, poesía, trueques, talentos , saberes , ideas, memes,  invitaciones, promoción de  productos y servicios de emprendimiento propios , convocatorias institucionales, abrazos,  sonrisas y tristezas también.

Desde allí y apoyando las conexiones con entidades que fortalecen el proceso y con las  diferentes ofertas institucionales, se coordina la participación en ferias , eventos y proyectos productivos que  apoyan las oportunidades y la economía de mujeres con emprendimientos que   expanden  sus redes comerciales, sociales y educativas. También promocionan la participación en eventos y talleres sobre autoconocimiento y autocuidado, manejo del estrés, elaboración de duelos, eliminación de las violencias hacia las mujeres y las niñas, construcción de saberes colectivos ,cultivo de flores y plantas medicinales, medio ambiente y economía circular.

No ha sido facil; algunas de las mujeres que iniciaron esta juntanza en esta montaña, se han sentido agotadas. Sin embargo “verlas llegar cada quincena,saludarnos en un encuentro casual y saber que estamos tejiendo redes de mujeres informadas, respetadas y alegres, nos emociona y nos da la fuerza para seguir creyendo en nosotras mismas”.

20240904_141219.jpg
20240904_141128.jpg
Septiembre 2024
bottom of page