top of page

Fluyendo como la brisa del campo

Menú

Así como ese viento suave y agradable que mueve las hojas de los árboles y cambia de dirección, este es un grupo que se mueve, fluye, cambia y a veces se combina con otros grupos.

“A veces tocamos con Mario Vázquez, a veces tocamos todos juntos, nos colaboramos entre todos… 
A medida que va pasando el tiempo, los distintos grupos musicales que existen en el sector de los Vásquez, se van desintegrando porque  muchos campesinos se trasladan a laborar en otras municipios o a la ciudad,  y por eso aparecen otros músicos que se van acercando al grupo y retoman la actividad que hacían los otros…
Hay un detalle muy particular: si por una u otra razón a un grupo se la retira algún integrante, se apoyan con músicos de otros grupos para poder cumplir con el compromiso que tienen”. 

IMG-20250108-WA0013(2).jpg

El grupo musical “Brisas del Campo”, fundado en el corregimiento de Santa Elena, en la vereda Mazo, sector “los Vásquez”, inició sus actividades en el año 1.985 con cinco integrantes de apellido Vásquez: Juan María, Hernán Darío, Alberto, Miguel Ángel y Mario, y más adelante se unió al grupo la señora Blanca Nubia Parra.

A Todos les gustaba la música desde pequeños porque veían a sus familiares y padres cantar y tocar instrumentos como la guitarra principalmente.  Fueron mirando cómo era la posición de las manos y dedos y preguntando cómo se llamaban las notas que salían de la guitarra; luego iban a la casa y ensayaba las canciones que habían escuchado a los mayores.

IMG-20250108-WA0014.jpg

También escuchaban algunas emisoras de la radio, como Radio Cristal y la Voz de las Américas para aprenderse las canciones y en especial el ritmo.  “Y así fuimos poco a poco creciendo con la música“ afirma Juan María quien cuenta que la primera guitarra que compró le costó 500 pesos, y estaba tan emocionado que cuando llegó a la casa y llamó a sus padres para participarles de esta dicha, no hicieron buena cara por el tema de las parrandas, trasnochadas y el licor, “claro, ellos hablaban de lo que habían vivido” concluye con cierta nostalgia.

IMG-20250108-WA0018.jpg

“Así fuimos aprendiendo todos hasta formar el grupo de los cinco, y aquí nos ayudamos y nos repartimos el trabajo de acuerdo a las habilidades de cada uno.  Ya con el grupo conformado nos contrataron de la Alcaldía para cantar en el parque principal de Santa Elena y nos pagaron 7 pesos por cuatro horas…

Estando en esta presentación se nos acercó un señor y nos invitó a grabar en la emisora la voz de las américas, haciendo un dueto con el grupo “los Relicarios”. Luego nos contrataron para otra presentación en la caja de compensación Comfenalco…

…Básicamente la música que tocamos es parrandera, de despecho, bailable, canciones a la madre, serenatas a las novias; Lo hacíamos en fiestas de cumpleaños, fiestas patronales, bazares y primeras comuniones.  Muchas de estas fiestas o presentaciones y serenatas eran hasta el amanecer…

…También aprendimos mucho viendo a los artistas, en los programas musicales que veíamos en televisión.”

0e48532c-5a03-49ef-a76d-63463bc70cad.jpeg

La señora Blanca Nubia Parra “está feliz” porque desde muy pequeña deseaba ser cantante y bailarina, y aquí lo ha logrado.  Tiene 7 hijos que viven en otras fincas cerca de ella.  Vendiendo almuerzos participó con la construcción de dos casas en esta vereda. Cuando es el momento y tiene tiempo y ganas, sale al campo a coger mortiño, el agraz silvestre, fruto con muchas propiedades para prevenir enfermedades, y del que se hacen mermeladas, salsas y hasta vino. También toca las maracas y la raspa y compone canciones.

“Me volví un ocho de la alegría cuando me dijeron que cantaba muy bonito y me invitaron a cantar una canción con ellos. En Santa Elena ganamos un concurso de música carrilera, eran muchos conjuntos y nosotros ganamos…entre la gente más se contenta, uno también y eso bailaban como gallinazos en lata caliente como diciendo la cosa está buena”.  

IMG-20250101-WA0238 (1).jpg
IMG-20250108-WA0012.jpg
IMG-20250108-WA0019.jpg
Imagen2.jpg
Imagen1.jpg

Fotografías cedidas por la Biblioteca de Santa Elena.

Integrantes: Iván Ramírez (requinto), Juan María Vázquez (guitarra), Hernán Darío Vázquez (guitarra), Ricardo Ramírez (raspa), Blanca Nubia Parra (cantante), Miguel Ángel Vázquez (cencerro).

El grupo estuvo muy quieto en la pandemia y ahora se mueve cuando lo invitan…ensayan poco…están dedicados a la agricultura…los integrantes varían, se siguen moviendo, siguen fluyendo como la brisa del campo.

IMG-20250101-WA0222.jpg
IMG-20250101-WA0264.jpg
IMG-20250101-WA0213.jpg
IMG-20250101-WA0209.jpg
2021
bottom of page